El mundo de la enseñanza
Portafolio electrónico de la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación de la Universidad de Murcia para el curso 2012-2013.
lunes, 25 de marzo de 2013
Actividad 5
He realizado esta actividad a través de La unidad didáctica de un libro del área de conocimiento del medio. Esta unidad está destinada al primer ciclo de educación primaria, unidad didáctica Número 3. Los objetivos de la actividad son Conocer los materiales necesarios para construir una casa. Diferenciar las profesiones relacionadas con la construcción de una casa. Todas las imágenes tienen licencia Creative Commons, y las he cogido del banco de imágenes INTEF.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Practica 4
Make your own slideshow at Animoto.
Para el vídeo he utilizado la herramienta www.animoto.com. El vídeo lo he hecho sobre la unidad didáctica de la familia y árbol genealógico, la primera imagen es la única que he conseguido con licencia creative commons. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0. Esta licencia me permite compartir la imagen para mi trabajo. El vídeo esta hecho por consanguinidad esto quiere decir que primero sale el niño, luego sus hermanas, luego los padres de estos, en la siguiente foto salen los abuelos de los 3 niños y en la ultima sale toda la familia.sábado, 2 de marzo de 2013
Practica 3
MAPA MENTAL
La unidad didáctica que he escogido para la realización de esta practica es: "Aprendiendo sobre el hogar" y el objetivo que intenta conseguir esta "actividad" es conocer y discriminar los habitáculos de una casa y los objetos correspondientes.
En 5 imágenes aparecen las partes principales de la casa, en el centro un plano general de una casa y en 4 imágenes relacionadas aparecen: el baño, el dormitorio, el salón y la cocina. A partir de estas 4 imágenes he nombrado los objetos que se pueden reconocer mas fácilmente en dichas habitaciones.
sábado, 23 de febrero de 2013
Practica 2
AUDIO
Este audio se puede usar en una clase de música para enseñar
a los alumnos como suenan las notas musicales, es un recurso que puede ser de
gran ayuda para enseñar a los alumnos de una forma más amena y divertida.
El audio ha sido exportado desde el sitio Web:
Wikimedia.org.
La licencia creative commons permite utilizar este audio
para su copia modificación y distribución. Licencia Creative Commons de
Reconocimiento (by)
VIDEOS
Este video va dirigido a una clase
practica de educación física, se le muestra a los niños un deporte que necesita
mucho entrenamiento y perseverancia, aunque esto no se ve en el video nos puede
servir de apoyo para animar a los niños a conseguir sus objetivos.
El video ha sido compartido desde la Web : www.vimeo.com
El video tiene una licencia de
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
IMAGEN
Esta imagen va dirigida a una clase practica de educación
plástica, se les pedirá a los niños que escriban en un folio lo que ven en la
imagen y posteriormente se les dirá que dibujen ellos un paisaje con libertad
total, el objetivo de esta actividad es ver la capacidad que tienen los niños
para ver solo el paisaje o si se dan cuenta que la rama del árbol que aparece
en primer plano les sugiere algo.
El tipo de licencia de esta imagen es un tipo de licencia ©,
es decir, el autor tiene todos los derechos reservados sobre esta imagen. La
imagen ha sido exportada de la Web :
www.flickr.com, la imagen tiene fecha del 17/2/2013 y fue tomada por “roseyhadlow” así es como
se hace llamar el autor de la imagen.
¿Qué son las licencias
Creative Commons?
Una licencia Creative Commons no significa que nuestras
obras no tengan copyright. Este tipo de licencias lo que ofrece es algunos
derechos a terceras personas sobre estas obras bajo una ciertas condiciones.
¿Qué tipo de
licencias Creative Commons existen?
- Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
- Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
- Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
- Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
¿Cómo se cita
adecuadamente este tipo de recursos?
- Commons Deed: Es un resumen
fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.
- Legal Code: El código legal
completo en el que se basa la licencia que has escogido.
- Digital Code: El código
digital, que puede leer la máquina y que sirve para que los motores de
búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones.
¿Qué ventajas
consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons
en el ámbito educativo?
Creo que es una herramienta que puede ser muy útil para que
todos los maestros puedan trabajar en “común” ya que permite que todos utilicen
los trabajos de todos cuando pueda ser necesario, esto permite mejorar el
sistema educativo porque todos contribuyen a mejorarla aportando su granito de
arena.
Mi opinión sobre esta actividad es bastante positiva, he
conocido lugares para conseguir herramientas con las que poder trabajar en un
aula y en un futuro pueden resultar muy útiles para preparar unidades
didácticas y programaciones.
martes, 12 de febrero de 2013
Presentación
Buenos días,soy Daniel Hermosilla Lorente, alumno de 1º del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Este blog ha sido creado para presentar diferentes trabajos en la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación. Poco a poco iré mejorando el blog con diferentes herramientas, de momento eso es todo. Un saludo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
